lunes, 25 de mayo de 2009

Violeta se fue a los cielos (Homenaje de Angel Parra a su madre Violeta Parrra)

Angel Parra dedico antes de ayer un sentido homenaje a su madre Violeta Parra y, según se comenta, fue uno de los más emotivos del XII Salón del Libro Iberoamericano, que se celebra en Gijón, España. En el concierto se incluyeron canciones tan celebradas como 'Por qué los pobres no tienen', 'Volver a los diecisiete' además de unas décimas dedicadas a la ciudad de Gijón.

El evento se realiza desde el 20 al 25 de mayo, y su Director es nuestro compatriota, el escritor chileno Luis Sepúlveda.

Responde Angel Parra, acerca de Violeta:
¿Pesa la púrpura de ser el hijo de un mito?
Yo lo llevo maravillosamente. Con ella aprendí a leer, a escribir, a sumar y a restar. Y a no mentir, para lo que recibí algunos varillazos. Ella fue mi universidad.
¿De qué modo surgió de una familia tan modesta como la de su madre un arte tan grande?
No sé de dónde le vino esa capacidad, que la llevó a indagar las raíces populares de la canción, descubrir el guitarrón de veinticinco cuerdas o convertir el canto en una lucha. Sé que nosotros sólo hemos seguido su ejemplo.
En su caso, padeciendo cárcel y exilio tras el golpe de Pinochet. En el campo de concentración de Chacabuco, tuvo la inspiración del 'Oratorio de la Pasión según San Juan'...
Al llegar al campo, se nos avisó de que no nos acercáramos a la red de la valla, que estaba electrificada. La advertencia nos la hizo un capellán militar...
Quise convencerle de que los prisioneros eran igual a Cristo. Así empecé a idear el 'Oratorio'.
Su madre se suicidó en 1967, a los 49 años. ¿Es un tema que prefiere evitar?
Fue un acto de libertad por el que tengo un respeto tremendo. Venía de vuelta, y siempre había sido crítica y autocrítica. No soportaba la mediocridad del amor, ni de la sociedad que se avecinaba. Se adelantó un siglo a su época.
Hoy sus canciones están en la voz de Serrat, Silvio Rodríguez... ¿Se queda con alguna versión?
Con todas. Y con las más humildes, como las de los chicos que las cantan en los autobuses de Santiago.

"Violeta se fue a los cielos" es una obra de Angel Parra, publicada el 2006 y esta compuesta por un libro y un CD con temas de Violeta Parra, interpretados por Angel. “La mañana del cinco de febrero de mil novecientos sesenta y siete Violeta se fue a los cielos. Libertad total en el espacio, sin restricciones. Así me imagino el suicidio, el acto mismo”, apunta Parra en la primera parte del libro.

El Cd que acompaña al libro contiene los siguientes temas:

1.Corazón maldito (Violeta Parra)
2.Rin del angelito (Violeta Parra)
3.Paloma ausente (Violeta Parra)
4.Mazúrquica modérnica (Violeta Parra)
5.Santiago, penando estás (Violeta Parra)
6.Qué dirá el Santo Padre o [El santo padre] (Violeta Parra)
7.Y arriba quemando el sol (Violeta Parra)
8.Se juntan dos palomitos (Violeta Parra)
9.La pericona se ha muerto (Violeta Parra)
10.Run Run se fue pa'l Norte (Violeta Parra)
11.Parabienes al revés o [La carreta enflorá] (Violeta Parra)
12.Volver a los diecisiete (Violeta Parra)
13.En los jardines humanos o [Es una barca de amores] (Violeta Parra)
14.Porque los pobres no tienen (Violeta Parra)
15.Gracias a la vida (Violeta Parra)


Aca le presentamos unos de los temas del Disco "Violeta se fue a los Cielos" :




Aca los dejamos con el Primer capítulo del Libro "Violeta se fue a los Cielos", esperando que se entusiasmen y compren la obra completa:

Domingo cinco de febrero de mil novecientos sesenta y siete. 14 horas. La detonación debe haberse escuchado desde lejos. O tal vez no. La pistola era de bajo calibre. Drástico fin de todos sus tormentos. Drástico. Como le gustaban las cosas a ella. A través de ese pequeño orificio se le fue la vida. Y con ella, los pájaros azules y rojos, dijo Atahualpa, mi viejo maestro; ya no le cabían en el alma. Por ese pequeño orificio entró a la historia. Como siempre, el consabido cuento de que los artistas deben morir para ser plenamente reconocidos.
Los vecinos preparaban el asado del domingo y seguro tenían dos o tres aperitivos en el cuerpo.
Tal vez el estampido, o como decía su hermano mayor, el pistoletazo, debe haber sonado como una puerta que se cierra con violencia. Prefiero la palabra estampido. Aquel sonido que coincidió con el entrechocar de las copas, no se oyó, felizmente para ellos; estaban de fiesta, un cumpleaños, la graduación del hijo, el intercambio de anillos de la hija mayor.

No me gusta la palabra pistoletazo, la palabra estampido me hace pensar en llanuras repletas de caballos desbocados. Libertad total en el espacio, sin restricciones. Así me imagino el suicidio, el acto mismo. Echar a galopar todos los caballos frenados, retenidos, maneados.

Potreros plenos de alfalfa verde, cascos enterrándose en el barro blando por la humedad del rocío, en galope desenfrenado. Caballos alados que, ahora,flotando se llevan la preciosa carga para perderse entre las nubes. Mientras aquí, en la tierra y su vulgaridad, un hilo de sangre corre desde la sien de mi madre hasta tocar el piso, el piso de tierra. De esta tierra que tanto amó y defendió con su canto y su guitarra. Obstinada y resuelta, hoy fundiéndose en ella, por los siglos de los siglos. Realizando el milagro tan esperado. Tierra y sangre. Madre Tierra. Hermanas de sangre juntas, por fin. Hágase su voluntad.

Así lo decidió mi madre.

Yo no escuché el estampido. A más de doscientos kilómetros, no intuí, no presentí. Ningún aviso mágico. Nada. La magia no existe.

Un amigo lo escuchó en la radio, en el noticiero de las tres de la tarde. Con cariño y firmeza dijo: “tu madre se suicidó”. A pesar del intenso calor veraniego, sentí frío.

Tengo veintitrés años, un hijo pequeñito, una mujer tierna y segura. Partimos de inmediato a Santiago. Tres horas después llegamos a la “carpa de la reina”.

Lágrimas intermitentes, dos sentimientos. Alegría por su liberación, tristeza por su ausencia que pensé definitiva. Error, desde ese día, su presencia no ha dejado de acompañarme.
Cientos de anónimas personas, luego serían miles, comenzaban a rodear la carpa. Fragancias diferentes emanaban de los ramos de flores. Colores y formas distintos, según la personas. Me detuve por un momento en un ramo de clavelinas, quise pedírselo a esa muchacha para ser yo quien se lo llevara. Flores silvestres. Como ella decía, sin buscar la belleza, simplemente el gesto. Las mismas flores que había mencionado por sus nombres en la tonada “La jardinera”.

Para mi tristeza violeta azul
Clavelina roja pa’ mi pasión
Y para saber si me correspondes
Deshojo un blanco manzanillón
Si me quieres mucho poquito nada
Tranquilo queda mi corazón.

Carmen Luisa, mi hermana menor, de quince años por esos días, vivía con ella en la carpa. Mi hermana Isabel y yo ya estábamos enrielados, en nuestros propios caminos, ella con su vida y yo en lo mío. Empezando a jugar a ser adultos.
Poco tiempo antes de tomar esta decisión definitiva, mi madre terminaba su relación amorosa con Gilbert Favre, “El gringo”. “Run run se fue pal’ norte”. ¿Cuál norte? El que él andaba buscando, un norte que le perteneciera solo a él.

Quién puede mejor que ella, mi madre, dar cuenta, a quien le interese – sé que hay muchos – desentrañar esta ruptura, solo ella. Explicándose a sí misma las razones de tal separación. Por eso escribía, para desenredar las madejas del alma, creo oírla. Donde tanto amor existió, hoy solo vacío y desolación.
“Run run se fue pal’ norte”, lo dice todo. No hay misterios, ahí está la profunda verdad.

En un carro de olvido, antes del aclarar,
de una estación del tiempo decidido a rodar
Run Run se fue pa’l norte, no sé cuándo vendrá
vendrá para el cumpleaños de nuestra soledad.
A los tres días carta con letras de coral,
me dice que su viaje se alarga más y más,
se va de Antofagasta sin dar una señal

y cuenta una aventura que paso a deletrear.
Ay, ay, ay, de mí.
Al medio de un gentío que tuvo que afrontar
un trasbordo por culpa del último huracán,
en un puente quebrado cerca de Vallenar,
con un cruz al hombro Run Run debió cruzar.
Run Run siguió su viaje, llegó al tamarugal
sentado en una piedra, se puso a divagar,
que sí, que esto, que lo otro, que nunca, que además,
que la vida es mentira, que la muerte es verdad.
Ay, ay, ay, de mí.
La cosa es que una alforja se puso a trajinar
sacó papel y tinta y un recuerdo quizás
sin pena ni alegría, sin gloria ni piedad,
sin rabia ni amargura, sin hiel ni libertad,
vacía corno el hueco del mundo terrenal,
Run Run mandó su carta por mandarla no más.
Run Run se fue pa’l norte, yo me quedé en el sur
al medio hay un abismo sin música ni luz.
Ay, ay, ay, de mí.
El calendario afloja por las ruedas del tren
los números del año por el filo del riel
más vueltas dan los fierros, más nubes en el mes,
más largos son los rieles, más agrio es el después.
Run Run se fue pa’l norte qué le vamos a hacer
así es la vida entonces, espinas de Israel
amor crucificado, corona del desdén;
los clavos del martirio, el vinagre y la hiel.
Ay, ay, ay de mí.

Gilbert vino navegando desde su país, Suiza, a descubrir el continente latinoamericano. Pintor y carpintero, gentil y divertido, aprendiz de todo en la comédie suisse, en la ciudad de Ginebra, trató de aprender a tocar el clarinete, sin resultados probatorios, buscavidas, cambia de oficios; amante del bee-bop y del buen vino.

Bienvenido entre las damas. Vivió un tiempo entre los gitanos de Granada, buscando acercarse al flamenco. Alma aventurera, decide embarcarse hacia América del Sur, acompañando a un antropólogo en una expedición al desierto de Atacama. Expedición que abandonó después de algunos roces con el científico que la dirigía. Resuelve entonces descubrir el país por cuenta propia.
Al llegar a Santiago preguntó por Violeta, estaba informado de que ella era quien investigaba la música folklórica, y mucho más, el alma popular. Fue de esa manera que llegó hasta la casa de mi madre justo el día de su cumpleaños. Un 4 de octubre. Yo lo conduje a ese encuentro.
Celebraron intensamente, querían conocerse, se integró de forma inmediata. Eran dos seres que se andaban buscando. La amalgama resultó rapidito. Interesados en avanzar juntos, sin plazos ni fechas. Cinco años para descubrir un mundo extraño y fascinante. Ese fue el tiempo que demoró Gilbert, en desentrañar los
misterios que le ofrecía el mundo de Violeta Parra.

Suave y tosco a la vez, se notaba a la legua que había estado demasiado tiempo solo. Dos solitarios que se encuentran necesitan tiempo para cambiar modos y costumbres. De alguna manera pierden la libertad. Pasar del yo al nosotros, les significó tiempo.Ella, carácter apasionado, tierno y explosivo. ¿Dominante? Sin duda. Años amorosos y tormentosos se dibujaban a cuatro manos, en el horizonte.Después de la separación, fue Bolivia la estación de término en el continente latinoamericano. Nueva tierra de acogida para Gilbert.
Mi madre no lo retuvo, al contrario, lo estimuló. La relación estaba mustia, fatigada, lo fue a visitar, convencida de que no habría vuelta atrás. Lo conversamos sin lágrimas de su parte. Se encantó con el pueblo boliviano.
Un par de intentos fallidos por reparar la frágil vasija del amor. Resultado, constatación de lo que ya sabía, los amores nacen, viven y mueren. Sin embargo, en estos viajes, no perdió el tiempo en querellas de desventurados amores. Con sus nuevas canciones, impactó a ese pueblo, “Gracias a la vida”, “Volver a los
diecisiete”, “Maldigo”, “Rin del angelito”, se oían en las radios. Verdadero contacto con el público boliviano. Partidaria decidida de devolver las costas y el mar. Al contestar el teléfono en la peña “Naira” en lugar de decir: aló, se le oía “mar para Bolivia”.En el mercado de La Paz, en las humildes tiendas, su fotografía estuvo presente durante mucho tiempo. Volvió a Chile con grupos de música folklórica boliviana, que presentaba en la carpa de La Reina. “Estos dos pueblos se necesitan”, decía, y los abrazos culturales ella los hacía realidad.
Para Gilbert era demasiado tarde. Su fuente amorosa se había secado. Llegó un día como regalo de cumpleaños y fue el más bienvenido de todos. Se fue quedando. Encontró en mi madre todo lo que le había faltado tanto tiempo. Una mujer fuerte, creativa, enamorada de su trabajo, libre como el viento. Un país
a descubrir, una familia. Nosotros.

Al tercer día de su presencia en casa, se acercó a mí, entre cómico y solemne. “Tengo algo que decirte”, dijo en su reciente castellano. Mi madre le explicó que si él quería instalarse con ella en casa, debía pedirle al hijo hombre de la casa, la mano de la madre.
Lo hizo torpe y tiernamente. Accedí a su pedido, agradeciéndole; su presencia me abría espacios de libertad, complicidad compartida. En el pueblo donde terminó sus días “Roussin”, nos acordábamos, reímos y lloramos, brindando por lo vivido. Hasta su muerte mantuvimos una relación de amistad y cariño.
Lo recuerdo en el año sesenta y cinco, después de aquella dolorosa y maravillosa aventura, la exposición de mi madre en el Museo del Louvre. De regreso en Chile hicimos un disco de música de inspiración andina, “Ángel Parra y el tocador afuerino”. Mi mamá le puso ese apodo. Ya se vislumbraba la ruptura.

Afuerino se les llama a las personas que no pertenecen al lugar.Al cabo de algunos años de rodar y lidiar con los grupos musicales en Europa, y la verdad hay que decirla, lo explotaban, Gilbert decidió terminar con la música y sus relaciones altiplánicas. Fatigado de manera definitiva, me confió que destruyó una a una las quenas y flautas andinas, las que dominaba a la perfección.
Decidido a no tocar nunca más ese instrumento, se dedicó a la observación de las estrellas.
Corría el año ochenta y siete cuando le propuse que me acompañara en un tema al cual su instrumento le venía de perillas. Me costó mucho convencerlo de romper su decisión de no volver a tomar en sus manos una quena. Si aceptó, lo hizo solo por cariño a nuestro pasado, a la amistad mantenida. Después de mucho tiempo trascurrido, a veinte años de la muerte de la mujer que un día había amado.
Nos proyectábamos las historias vividas, como una película, en la cual nosotros no habíamos actuado.
Momentos más buenos que malos, Santiago, Buenos Aires, Paris, Ginebra, la primera exposición de mi madre en Argentina. Los bastidores de los cuadros, los hacía Gilbert. Violeta avanzaba, pintaba uno tras otro. Él recordaba esos momentos con nitidez y alegría; también otros, con rabia, borrosos.
Buscaba expresarse artísticamente pero no sabía cómo. El trabajo con mi madre lo hacía posponer indefinidamente su propia búsqueda; eso lo frustraba, pero no era egoísta, aceptaba.
La cámara cinematográfica que le regaló mi madre fue algo muy importante para él, porque era uno de los caminos que quería explorar, aunque jamás hiciera una película.
La más bella aventura que vivieron como pareja fue conquistar el fuerte inexpugnable, el Museo del Louvre. Punto culminante para Violeta.
Rue Monsieur le Prince en París, L’escale, “La Candelaria”, el número quince de la rue Voltaire en Ginebra, Suiza. Para mí, momentos de privilegios, testigo inconsciente. Dejaba transcurrir la vida, sin darle importancia, recibiendo lo que se me ofrecía. Juventud divino tesoro. Tanto compartido sin saberlo.

Bendita inocencia.
Miro hacia atrás sin pasión, no me corresponde. Gilbert con su eterno cigarrillo en los labios, apagado, en la casa de La Reina. En esa época ya tenía dificultades respiratorias. Mi madre le condenaba el cigarrito. Yo, escondido, le pedía uno.
Llegó con un clarinete y sus discos de George Brassens y salió de las manos mágicas de mi madre convertido en el primer intérprete de la quena, de todos los altiplanos.
Gilbert aprendió mucho con ella. A lo humano y a lo divino. Como todos nosotros, el silabario completo. Solo teníamos que ser pacientes y escuchar, sabía perfectamente lo que quería sacar afuera de cada uno de nosotros.Durante los años que pasaron juntos, recíprocamente se entregaron amor y ternura, celos y dolores. Como todas las parejas, ni más ni menos. Mi madre, en su desmesura genial y brutal, quería todo al instante y, ese todo, era mucho esfuerzo, trabajo, disciplina. Para personas vulgares y silvestres como nosotros, imposible, a pesar del empeño.
Violeta quería a su madre, a su pueblo, a sus hermanos, a sus hijos, a sus amores, en la misma lucha, todos juntos. Unir, juntar fuerzas con el objeto de ganar batallas todos los santos días. Fortalecer a los débiles para protegerse de los ataques de los más fuertes. Y las ganaba.
No debe haber sido fácil para el Gringo. Para Gilbert fueron años de formación, de escuela de crecimiento como ser humano y, como todos los estudiantes, cuando se recibió, con el diploma en la mano, se fue. Al comienzo no lo lució en la oficina del alma, con el tiempo se enorgulleció. El resto de la historia les pertenece solo a ellos.

5 comentarios:

Mairelys Reyes dijo...

Como me uno a su blog, me encantaria mandar humildemente mis poemas.

maricastaña dijo...

yo soy valdiviana chile region de los rios, me gustaria enviar mis escritos

Anónimo dijo...

imagino la huella surcada en mi pecho,del racimo de ver tiente espuma,no germinada en mi vientre,cuando llegue tu surco bien amado , y ya no trasnoches conmigo, ya no existira la que hoy escribe estos versos, quedara encerrado tu aroma en el mio. en los acordes de una melodia, que me brindara los recuerdos, a la entrada de mi invierno.

Anónimo dijo...

EL CANTO DEL AGUA, MECIENDO LA FRAGIL GAVILLA, ME TRAE EL AIRE SUSURRADO DE TU AROMA, DE VERDES PRADERAS, VIENES CON LOS OJOS LLENOS DE MAR, ESAS PUPILAS QUE TANTO VIERON CORRER EL VIENTO, CUUANTAS MENGUASTE PASASTE, CUANTOS ARROYOS EN QUE NO TUVE TU ALIENTO.¿SIN VERME? COMO HOY FLOR MADURA,FLORECISTE EN LOS DUROS TEMPORALES DE ESTA TIERRA . MARICASTAÑA VALDIVIA REGION DE LOS RIOS

Anónimo dijo...

VIOLETA GRAN CANTAUTORA CHILENA MUJER DE LA TIERRA Y LOS CAMMPOS, CONSIDERO ,QUE SU FAMILIA HA USUFRUCTUADO TANTO DE SU TRABAJO.TODO CHILE CONOCE SU OBRA DON ANGEL NO SE VANAGLORIE DE ESFUERZOS AJENOS GRANDIOSO ES SU MADRE, PERO HAGA TRABAJOS POR SI SOLO, PARA QUE CHILE TAMBIEN LO RECONOZCA A UD, Y NO CON LO QUE HICIERON OTROS.